lunes, 17 de mayo de 2021

Semana Final

 ¿Qué aprendí de este trabajo?

Por: María Camila Orozco Fontalvo

A partir de este último trabajo aprendí más acerca del fracaso escolar, ya que tenía una noción básica de lo que este implicaba, ahora me doy cuenta que debido a sus múltiples causas se hace más complejo su abordaje y por esto se necesitan profesionales más preparados que puedan dar respuesta al entorno que los rodea así como a las necesidades de los niños. Así mismo me ayudó a nivel personal a desarrollar un poco la cohesión grupal, aprender que cada quien trabaja a su ritmo y que siempre que se tenga la disposición aunque no se sepa manejar a la perfección herramientas tecnológicas puede hacerse un trabajo agradable.




¿QUE APRENDI DE ESTE TRABAJO?

HUGO PACHECO BORRERO

Gracias a este ultimo trabajo de audiovisuales puede profundizar mis conocimientos psicológicos acerca del fracaso escolar, pude expandir mi conocimiento semántico sobre la definición de lo que es fracaso escolar, así como el problema social que es y el porcentaje que tiene a nivel internacional, conocí las consecuencias que tiene a corto y a largo plazo, y el interés que tiene la psicológica en este tema. Gracias al desarrollo de este trabajo pude comprender la importancia del estudio que tiene este tema y la necesidad que tiene de una intervención psicológica. 


Semana Final -¿Qué aprendí de este trabajo?.

Mileidy Uricoechea

El trabajo audiovisual sobre el fracaso escolar me permitió profundizar un poco más sobre el tema y lo que genera en los estudiantes, que no es solo perder materias o abandonar esta por rebeldía o algo así, es un poco más complejo de lo que parece ya que desde un inicio para llegar a dicho fracaso se deben presentar cierto tipo de situaciones o sentimiento en el joven que no siempre son tomados en cuenta. A nivel personal me ayudó a entender un poco más la situación por la que pueden pasar los jóvenes o niños y que no les damos tanta importancia porque son “niños” y no tendrán los mismos problemas que un adulto, pero en realidad es todo lo contrario ellos también pueden tener problemas y ansiedades que lo llevarían a fracasar escolarmente o desvincularse de la institución. 


Semana final.

¿Qué aprendí de este trabajo?

Mayra Palma. 


Realizar el trabajo audiovisual me hizo indagar de forma profunda en una problemática muy presente en la Costa Colombiana y en toda Colombia, la cual es, el fracaso escolar. Me permitió conocer perspectivas, autores, posibles soluciones y estrategias que se están tomando para intenta solucionar esta problemática, por lo que fue muy provechoso en cuestiones de tener conocimientos útiles para la actualidad. También, me gustó escuchar los trabajos de otros compañeros, todos hablaron de temas interesantes y utilizaron información actual.   

  

¿QUE APRENDÍ DE ESTE TRABAJO?

 LUIS FLOREZ   


El realizar este trabajo me permitió conocer mas a fondo la problemática del fracaso escolar, puede conocer sus causas a corto, mediano y largo plazo; así como también las consecuencias que este conlleva. Asimismo, este trabajo me hizo darme cuenta de que el fracaso escolar es una problemática muy compleja de abordar debido a sus múltiples causas, lo que me lleva a reflexionar sobre el nivel de preparación que deben tener los profesionales para desarrollar estrategias en pro de una solución a esta problemática.


martes, 11 de mayo de 2021

Libreto realización audiovisual

Link de acceso al audiovisual

https://www.dailymotion.com/video/kVQFioHBRbHm0swT5T0 

Modelo Guion técnico

Datos de identificación

Duración

06:59

Transmisión

Blog Psicología Educativa

Tipo de producción - Video

Dirección

Participantes

Rol

Identificación

Foto

Locutor

Narrador A

Hugo Pacheco


 


Locutora

Narradora B

María Orozco 

 


Locutora

Narradora C

Mayra Palma 

 

Locutora

Narradora D

Mishell Pacheco



    

Locutora

Narradora E

Mileidy Uricoechea 

 

Locutor

Narrador F

Luis Flórez



 

 

Desarrollo

Tiempo

00:00

Duración

00:23

Contenido (Voz, música, efectos, silencios)

00:23

01:07

Narrador A: El fracaso escolar es un concepto que se usa para referirse al colectivo de personas que no han logrado completar con éxito las distintas etapas de enseñanza obligatoria, ya sea por abandono escolar prematuro, por dificultades graves de aprendizaje, entre otros. Además, al hablar de fracaso escolar, también debemos tener en cuenta a aquel colectivo de personas que una vez superada la enseñanza obligatoria no consiguen alcanzar ningún otro título que les permita formarse en cuanto a una profesión concreta.

De esta manera en el fracaso escolar se incluyen a las personas que tienen un bajo rendimiento académico y no logran la adquisición de un conjunto de conocimientos mínimo, a las personas que abandonan la escolarización obligatoria antes de obtener el título correspondiente, a las personas que terminan la escolarización obligatoria sin lograr el título correspondiente y, a las personas que en la edad adulta sufren consecuencias sociales y laborales por no haber logrado una correcta preparación académica. Todo esto hace del fracaso escolar es una problemática social y educativa a tener en cuenta ya que la educación recibida y la preparación de los niños y jóvenes es fundamental para el futuro del país, tanto a nivel económico, como social y educativo.

01:30

01:15


Narradora B: En el año 2020 en España se evidenció que la tasa de fracaso escolar se encuentra en un 15% que se esperaba que disminuyera en comparación a las cifras de años anteriores. Por otro lado, Malta es el segundo país comunitario con más abandono escolar (16,7%) seguido de Rumanía (15,3%) y Bulgaria (13,9%). Por otro lado, los países con las cifras más bajas de fracaso escolar son: Croacia (3%), Lituania (4%) Grecia (4,1%) y Eslovenia (4,6%).

En el caso de México, de 13 billones de alumnos inscritos en primaria, 2.791.000 corren el riesgo de abandonar la escuela (riesgo de abandono se considera motivo de fracaso escolar). 

Por su parte, en el caso de Colombia a raíz de la pandemia, 102.880 estudiantes han abandonado sus estudios (motivo de fracaso escolar) debido a la falta de recursos.

02:46

01:02


Narradora C: En la ciudad de Barranquilla en un barrio de bajos recursos se encuentra la institución pública llamada “Instituto Educativo William Shakespeare” la cual está presentando un alto índice de fracaso escolar a nivel nacional, el 70% de sus estudiantes obtienen resultados bajos en sus notas académicas, por lo que el gobierno decidió contratar un grupo de psicólogos educativos con el propósito de identificar las causas del alto porcentaje de fracaso escolar que se encuentra en la institución, analizando los resultados los psicólogos descubrieron tanto causas extraescolares como intraescolares, para propósito de comprender mejor el caso, a continuación se explicará lo que son estas causas:

Las causas intra escolares son todas aquellas que provengan de la escuela, como la infraestructura, la administración, las prácticas pedagógicas, la experiencia estudiantil, etc; las causas extraescolares son todas aquellas por fuera de la escuela, entre ellas están el estrato socioeconómico familiar del estudiante, la economía familiar, el sexo, edad y género de los estudiantes, la disponibilidad de recursos (como computadores, libros) para estudiar, la situación familiar, etc.

03:55

01:05


Narradora D: Teniendo esto claro, en el estudio a la institución William Shakespeare, entre las causas extraescolares se encontró que existe influencia en el ámbito familiar con factores influyentes del clima familiar ya que el nivel instructivo de los padres incide en el rendimiento académico de los hijos. Si los padres adolecen de analfabetismo es más probable que los resultados escolares de sus hijos sean insatisfactorios. Por otra parte, la escasez de recursos económicos familiares puede frenar el proceso formativo y el rendimiento académico de los niños  cuando las situaciones de escasez  ahogan a los menores en preocupaciones o impiden disponer de las condiciones materiales necesarias para estudiar.

En cuanto a las causas intra escolares, se encontró que la infraestructura escolar influye negativamente en los estudiantes. Aspectos como pupitres incómodos, tableros en mal estado, pintura deteriorada, baños sucios y demás, provocaba en los estudiantes desmotivación, de acuerdo a lo escuchado en las entrevistas que se les realizaron a los estudiantes.

05:00

00:47

Narradora E: Se debe tener en cuenta que éstas no solo afectan al niño sino también su entorno académico, familiar y social. Por esto algunas consecuencias son:


- Insatisfacción y sensación de impotencia por no llegar a alcanzar los estudios mínimos, el niño puede ver cómo su rendimiento es inferior al del resto de sus compañeros y sentirá insuficiencia para aprobar las asignaturas.


-Problemas laborales o marginación social y laboral por no haber culminado los estudios.


- Familia es la principal afectada debido a que los padres se sentirán desesperanzados al ver las consecuencias y efectos negativos que resultan del fracaso académico de sus hijos.


-Al no ver un progreso o capacidad para cumplir con los requisitos los niños pueden decidir abandonar los estudios, lo cual los hace sentir poco cualificados para finalizarlos. 

05:48

00:37



La importancia de la problemática para la psicología radica en que el fracaso escolar es considerado una de las principales dificultades a la que se enfrentan los jóvenes de hoy en día. Por ello los psicólogos se deben dar en la tarea de comprender la situación en la que los estudiantes se encuentran y porque se presenta dicha problemática. Entre algunos ejemplos del porque se presenta el fracaso escolar encontramos el déficit de atención e hiperactividad, mal acoplamiento del joven en la institución y ansiedad infantil. Cómo damos cuenta muchas de esas razones son tema de interés para los psicólogos puesto que como les explicamos los  jóvenes pueden llegar a ser afectados grandemente  ya sea por ansiedad o temor lo que como consecuencia puede llevar al abandono académico por parte de los mismos.

06:27

00:18



El estudio del fracaso escolar es de vital importancia en nuestro contexto debido a que por su multicausalidad, tener profesionales competentes en el área con el fi de brindar una mejor atención a los infantes, así mismo se evitaría riesgos como abandono escolar, matoneo, entre otros. 

06:46

00:13Efectos de sonido finales