jueves, 4 de febrero de 2021

Semana 2

 Semana #2 Resumen.

Por: Mishell Pacheco.

PERSPECTIVA: El trabajo de esta semana me parece muy interesante de acuerdo a la temática escogida por el grupo y por los problemas escolares que son pertinentes para atender en la ocupación del psicólogo educativo.  

PROBLEMA ESCOGIDO: Después de una ardua discusión el grupo eligió el fracaso escolar ya que consideramos que un tema de muy interesante para estudiar debido a los múltiples factores por los cuales esta problemática se presenta.

DINAMICA: Para el desarrollo de este tema el grupo decidió crear un drive donde se colocaran ideas principales, al mismo tiempo que todos estábamos reunidos a través de una videollamada por medio de la plataforma zoom, dos personas tomaban los apuntes pero todos aportaban ideas, posteriormente el trabajo fue enviado al profesor.

EXPECTATIVAS DEL TRABAJO: Con este trabajo tengo una gran expectativa, ya que me encantaría aprender como se encargaría un psicólogo educativo de esta problemática y como debe actuarse con respecto a ello con los padres, estudiantes y docentes. 


Resumen semana #2

Por: María Camila Orozco Fontalvo.

Dinámica de clase: el día 2/02/2021 conformamos un grupo para dar comienzo al taller de problemáticas educativas, el cual se llevará a cabo durante todo el semestre. Esta primera parte consistía en llenar un formato a partir de la elección de un tema; escogimos el fracaso escolar, y luego dimos respuesta a algunos interrogantes tales como: 

  • ¿Qué saben acerca de las causas, consecuencias y fenómenos asociados a la temática?
  • ¿Cuáles razones justifican la importancia de esta temática para la sociedad? ¿Qué actores se encuentran involucrados?
  • ¿Por qué la psicología se interesaría en estudiar esta temática y cómo podría hacerlo?

Para realizar la actividad de una forma más interactiva, decidimos crear un drive para que todos pudiéramos editarlo, así mismo hicimos una lluvia de ideas mediante una llamada de zoom (en el tiempo dado por el profesor durante la clase) y posteriormente una o dos personas anotaban las ideas que más predominaban, de esta manera logramos llegar a un acuerdo para dar respuesta a los interrogantes. Finalmente se envió la actividad al docente. 

Expectativas: dar todo de mi y motivarme para hacer de la construcción de este trabajo a lo largo del semestre algo muy ameno, puesto que me encuentro con personas con quienes me siento cómoda, además elegimos un tema de interés tanto para la psicología como para la sociedad en general, espero también aprender mucho de este tema y su impacto en nuestra cotidianidad. 


Semana 2 - Hugo Pacheco Borrero

Respecto a esta semana disfrute de la dinámica/metodología de la clase, fue algo innovador comparado con como solemos organizarnos para hacer trabajos, la idea de dar un espacio con el fin de que el grupos pudiese discutir el tema a escoger fue amena e interesante, se pudieron compartir distintas ideas para la final elección del tema, en mi caso mi grupo decidió que hiciéramos el trabajo de fracaso escolar, este tema lo escogimos porque es un problema muy relevante en la época actual, el cual sus consecuencias se relacionan con otros problemas sociales, como lo es familia disfuncional, criminalidad, embarazo a temprana a edad, entre otros. En cuanto a mis expectativas del trabajo espero hacer un excelente trabajo con mi grupo, conseguir citas que permitan desarrollar el trabajo de la manera que deseamos para así justificar con fundamentos científicos nuestros puntos, y más que cumplir con el deber de la clase también adquirir conocimiento fundamental de estos temas.



Semana #2 Mayra Palma Mendoza. 

Perspectiva que cada uno tuvo del trabajo. 

La temática de ésta semana fue bastante dinámica, por lo cual me gustó. Pudimos trabajar cómodamente en grupo y discutir sobre nuestros puntos de vista y lo que consideramos importante. 

Problema que escogimos. 

Escogimos el problema del fracaso escolar, puesto que consideramos que encontraríamos más información sobre ese tema y también, es muy relevante actualmente, especialmente con la época de cuarentena y estudiar desde casa a causa del COVID y también, es un problema cuyas consecuencias son muy marcadas en la Costa Caribe y también, en Latinoamérica. 

Dinámica. 

Nosotros decidimos hacer primero una lluvia de ideas con respecto a la temática en general, luego aterrizamos en cada pregunta y colocamos lo que consideramos más pertinente al caso. 

Expectativa del trabajo.

Espero aprender más sobre el fracaso escolar en Latinoamérica, poder conocer las causas y consecuencias para poder formar un juicio objetivo con respecto al tema. 


SEMANA #2 - LUIS FLOREZ  

PERSPECTIVA: La forma en la cual se desarrolló la clase de esta semana, me pareció bastante entretenida. Ya que tuvimos la oportunidad de interactuar con nuestros compañeros de grupos, comparar ideas y puntos de vista.

PROBLEMA ESCOGIDA:

La temática escogida fue el fracaso escolar. La cual fue electa, luego de un debate entre los miembros del grupo.  


DINÁMICA: La dinámica giró entorno a una lluvia de ideas, donde cada miembro del grupo aportaba información con respecto al tema escogido. Posteriormente, se creó un documento de Google drive, donde se colocaron los aportes realizados por los miembros.


EXPECTATIVA: Este trabajo me genera una gran expectativa. Ya que a través de este espero llegar a comprender, cuál sería la manera más idónea de intervenir esta problemática desde la psicología educativa.



~~~Semana # 2: MILEIDY URICOECHEA~~~


Dinámica de la clase: Se realizaron grupos de trabajo para la primera parte del  taller de problemáticas educativas, en la cual llenamos un formato con información relevante sobre el tema que manejaremos el resto del semestre, el cual en nuestro caso fue fracaso escolar.


Procedimiento: Para la realización de esta actividad nos reunimos en una sala de Zoom y abrimos un drive en el cual se iba colocando la información que conocíamos sobre el tema y que consideramos pertinente resaltar en nuestro proyecto.


Punto de vista sobre la clase: A decir verdad el taller fue muy interesante y más porque logramos reunirnos y entablar una conversación con los compañeros que ya tenemos tiempo de no ver por cuestiones de la pandemia, al dar nuestras ideas y retroalimentarnos nos hizo llegar a un entendimiento para terminar con la actividad de manera amena y divertida. Espero que podamos seguir trabajando con actividades didácticas como estas y aprender más sobre el tema que vamos a investigar.


0 comentarios:

Publicar un comentario