jueves, 18 de febrero de 2021

Semana 4

 Semana #4- Tensiones en la Psicología Educativa.

Por: Mishell Pacheco.

DINAMICA: En esta semana se realizó una dinámica muy similar a la anterior, la cual permitió tener una amplia interacción con el contenido. Este fue un ejercicio interactivo a través de la plataforma blackboard, en la cual se pudo realizar la lectura de documentos, comentarios, contenidos y ver algunos videos respondiendo cuestionarios relacionados con esos contenidos. Mediante este ejercicio se hicieron  reflexiones sobre la psicología educativa, tales como:

1. ¿CUAL ES EL LUGAR DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA FRENTE A LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACIÓN? La psicología educativa tiene un papel importante frente a la pedagogía, ya que esta estudia los procesos de cambio que surgen en un individuo como fruto de la relación con cualquier contexto educativo, además pretende entender como el individuo aprende teniendo en cuenta todas las variables que intervienen en el proceso de aprendizaje.

2. ¿CUAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA? Esta se ocupa del aprendizaje, los métodos de enseñanza, el desarrollo del ser humano en el ámbito de la educación y sus efectos en los  estudiantes.

3. ¿COMO SE DEFINIRIA LA ESPECIFICIDAD DEL TRABAJO PSICOLOGICO PARA LA PSICOLOGIA EDUCATIVA? Considero que es un papel muy equilibrado, enriquecido de los conocimientos pertinentes para asumir la complejidad del campo para entender los procesos educativos que incluyen todas las variables y factores.

REFLEXIÓN: Fue una actividad agradable que permitió adquirir nuevos conocimientos mediante un proceso dinámico y activo del estudiante, el cual otorga al estudiante toda la capacidad de atención y motivación para aprender.


Resumen semana 4

Por: María Camila Orozco F.

Dinámica: en la clase que corresponde al día 16 de febrero se realizó una actividad mediante la plataforma  SCORM, acerca de la temática "tensiones en la psicología educativa".(concepciones actuales). En esta se presentaron conceptos acerca del contexto, y que es característico de este la intersubjetividad, ser discursivo e institucional. Así mismo se destacan a lo largo de la actividad las virtudes del psicólogo, algunas de estas son: respeto, prudencia, consideración y se hace hincapié en que debe tener un alto nivel de competencia, es decir, saber hacer su labor. También se da un recorrido acerca del surgimiento de la psicología educativa, y a su vez se mencionaron algunos autores para mejor comprensión. Como actividades se encontraban varios ejercicios tales como videos, relacionar, completar la frase.

Opinión: personalmente me pareció innovadora la forma de repasar la temática, captó mi atención puesto que las actividades eran intercaladas, es decir a partir de una lectura se presentaba actividad de relacionar, en otra de completar, y así sucesivamente, lo cual me ayudó a adquirir y reforzar aquello que había leído previamente de una manera agradable y sencilla. 


SEMANA #4 - HUGO PACHECO BORRERO

En la semana #4 la metodología consistió en actividades de videos interactivos y preguntas de verdadero y falso en la plataforma de SCORM, las actividades fueron basadas en las tensiones en la psicología educativa y sus conceptos actuales, se puso como objetivo los siguientes tres puntos: identificar las características de las concepciones aplicacionista e interdependiente en la psicología educativa, discutir algunas de las implicaciones que cada una de estas concepciones tiene para la formación y el ejercicio profesional y reflexionar sobre la influencia que la consciencia sobre estas concepciones tiene en la construcción de la identidad profesional.

Se mencionaron las razones por las cuales  hay problemas en la formación de psicólogos, virtudes que estos deben tener, y se habló también de la historia de la psicología educativa y como esta se dio gracias a Thorndike y aportes de otros autores que ayudaron en el desarrollo de lo que hoy es en día la psicología educativa.

Opino que fue una buena idea los videos interactivos, pero por momentos sentí que no encontraba la respuesta que pedían en las preguntas, no lograba identificar la parte del video de la cual se formulaba la pregunta, del resto pienso que fue una buena actividad.  

LUIS FLOREZ SEMANA #4 

La actividad de esta semana se llevó a cabo a través de la plataforma de la universidad. Esta consistió en ver una serie de videos, y realizar actividades interactivas. Las cuales consistían en algunas ocasiones, responder a preguntas de falso y verdadero y en otras en completar una serie de frases, teniendo en cuenta la información proporcionada por dichos videos. La temática tratada en la actividad, se relacionaba con las tensiones en la psicología educativa y sus  concepciones actuales. Se trataron temas acerca de las virtudes del psicólogo, dentro de las cuales encontramos la prudencia, el respeto, entre otras. Así como también se resaltó que este debe mantener niveles de competencia altos. 

Por otro lado, se mencionó un poco acerca de la historia de la psicología educativa y de cómo ésta surgió gracias a los aportes de diversos autores. Los cuales, se interesaron por el desarrollo de esta disciplina.  


Semana 4- Tensiones en la psicología educativa.

Mayra Palma Mendoza.


Dinámica: esta vez, la dinámica también fue realizada por medio de la plataforma de Scorm, fue similar a la de la actividad pasada, por lo que ya estaba familiarizada con ello. Se realizó un recorrido por la historia de la psicología educativa y se mencionaron algunos autores, también. Las actividades fueron en base a la lectura y se mencionaron las causas de por qué existen problemas en la formación de psicólogos, así como virtudes que éstos deben tener.

Me pareció entretenida, e interesante, igual que la vez pasada, pero tuve un poco de problemas al momento de que en el video aparecían preguntas, porque no me quedaba claro en qué parte del video formulaban la pregunta o la respuesta a ésta misma, sentí que en varias ocasiones el discurso en los videos no tenía un orden. 

Semana # 4- Tensiones en la psicología educativa.

Mileidy Uricoechea

Dinámica: En esta semana se llevó a cabo la actividad de Scorm a través de la plataforma de la universidad con relación a las Tensiones en la psicología educativa. El cual estuvo conformado por actividades interactivas de falso y verdadero, video preguntas, como objetivos de la actividad se vieron que busco que logramos identificar características de las aplicacionistas en la psicología educativa conocer su historia y como estas surgio, discutimos un poco sobre las implicaciones de cada concesión para la formación y ejercicio profesional, junto con esto nos dimos en la oportunidad de reflexionar sobre las concepciones de las construcción de la identidad profesional. 


Opinión: Me pareció muy dinámica la actividad y bastante enriquecedora puesto que no estaba familiarizada con algunas cosas de las que dimos, esta actividad dio cabida a complementar el conocimiento que ya se venía desarrollando, aun así aveces sentía que al ver los videos no entendía algún tema pero luego en la socialización el profesor nos aclaraba los puntos en concreto que no entendimos.


0 comentarios:

Publicar un comentario