jueves, 25 de febrero de 2021

Semana 5

Semana #5- Elementos de la pedagogía 

Por: Mishell Pacheco.

DINAMICA: La clase magistral del 23 de febrero giró alrededor del tema "elementos de la pedagogía" y de la lectura de Flórez (2005), a partir de esto se desarrollaron diferentes temáticas durante toda la clase.

La introducción a la teoría comenzó con la definición de términos a utilizar como educación, innovación, valores, entre otros. Luego de esta aclaración se pasó a explorar los principios pedagógicos que corresponden a afecto, experiencia natural, diseño de medio ambiente, desarrollo progresivo, actividad, individualización, antiautoritarismo, actividad grupal y actividad lúdica. De los cuales me llamó personalmente la atención la individualización, por el hecho de tratar al los individuos como tal aún cuando en lo pedagógico generalmente son un grupo. Siguiendo la línea de la clase estudiamos los parámetros de las teorías pedagógicas, los cuales hacen referencia aquellos cuestionamientos de la pedagogía que hay que plantearse para conseguir metas. Finalmente se observaron los Modelos pedagógicos, los cuales son importantes ya que establecen los lineamientos sobre cuya base se reglamenta y normatiza el proceso educativo.

REFLEXIÓN: Esta clase me pareció de total relevancia porque toda esta teoría es de suma importancia que el psicólogo educativo la conozca ya que este es su ambiente laboral y permite una mejor compresión del contexto para el cumplimiento de su rol como profesional.


 Resumen semana 5 

Por: María Camila Orozco F. 

Dinámica:  el día 23 de febrero se conversó en clase acerca de la temática "elementos de pedagogía" y también la lectura de Flórez (2005) . Algunas temáticas de la lectura abordada en clase fueron:

  • Definición de términos tales como: educación, transformación, realidad objetiva y subjetiva, recursos humanos, innovación y valores. 
  • Principios pedagógicos, que son: afecto, experiencia natural, diseño de medio ambiente, desarrollo progresivo, actividad, individualización, antiautoritarismo, actividad grupal y actividad lúdica.
  • Parámetros de las teorías pedagógicas, dentro de los que se encuentran: metas de formación, concepto de desarrollo, contenidos de experiencia y enseñanza, regulación maestro-alumno y métodos y técnicas de enseñanza.
  • Modelos pedagógicos se pueden entender como representaciones teóricas que permiten a la psicología educativa ser entendida como una teoría transdisciplinar, respondiendo a intereses particulares. 

Opinión: Me pareció interesante el hecho de que el psicólogo educativo no solo trabaja con niños sino también ayuda a los docentes a planear un mejor currículo de enseñanza para lograr poco a poco la transformación. Además, integrado a la complementaria que estoy viendo, dicho cambio se puede unir a la inclusión escolar de niños con alguna discapacidad, así mismo centros educativos con infraestructura apta para ellos y equipo docente idóneo. 


Hugo Pacheco Borrero - Semana #5

En la semana #5 el tema a a trata fue sobre los elementos de pedagogía y la lectura de Flórez 2005, los puntos que se trataron fueron: 

- Principios pedagógicos 

- Modelos pedagógicos (Los cuales son la base por la cual se reglamenta el proceso educativo)

- Se definieron términos como: transformación, realidades subjetivas y objetivas

- Parámetros de la pedagogía

Opinión: Me pareció una clase muy relevante debido a que la pedagogía es una rama que todo psicólogo debe entender.    

SEMANA #5 LUIS FLOREZ   

El debate de esta semana giró entorno a los elementos pedagógicos que se abordaron en la lectura de Florez (2005). A partir de esta lectura se abordaron temas como: Principios pedagógicos (dentro de los cuales podemos encontrar la individualización, el afecto, experiencia natural, entre otros), Parámetros de la pedagogía, modelos pedagógicos y  la definición de los términos de transformación, realidades subjetivas y objetivas.


Semana 5: Elementos de la pedagogía. 
Mayra Palma Mendoza. 

Dinámica: en ésta ocasión, el profesor realizó la clase en base a "elementos de la pedagogía" y de la lectura de Flórez (2005). Algunos temas que se tocaron durante ésta clase fueron: 

  • Definición de términos como educación, transformación, realidades subjetivas, realidades objetivas, recursos humanos, innovación y valores. 
  • Principios pedagógicos que corresponden a afecto, experiencia natural, diseño de medio ambiente, desarrollo progresivo, individualización, antiautoritarismo, actividad grupal y actividad lúdica. 
  • Modelos pedagógicos.
Opinión: me pareció que la clase fue muy fluida, debido a que el profesor siguió un orden de ideas y explicaba cada subtema, sin perder de foco el principal y también, el tema fue bastante relevante en cuanto a cosas que todo psicólogo debe tener en mente. 

Semana # 5- Elementos de la pedagogía.

Mileidy Uricoechea


Dinámica: En esta ocasión se realizó una actividad alrededor del tema de “elementos de la pedagogía” en conjunto con la lectura de Flórez (2005) con las cuales se desarrollaron diferentes temáticas durante la clase, como lo fueron:

  • Definición de los términos de transformación, realidades subjetivas y objetivas
  • Principios pedagógicos
  • Modelos pedagógicos

Opinión:La clase fue bastante amena y fluida ya que fue un tema que despertó la curiosidad de varios incluyéndome, puesto que esta va de la mano con la psicología, puesto que el psicólogo educativo trabaja con niños y docentes para mejorar su plan de enseñanza logrando que estos de a poco mejoren o superen alguna barrera.


0 comentarios:

Publicar un comentario