domingo, 25 de abril de 2021

Semana 11

Resumen semana 11

Por: María Camila Orozco F. 

Dinámica: en la clase del día 13 de abril tuvo por tema central la ecología del desarrollo, se tomó como base la lectura de Gifre y Guitart (2012): Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. En clase conversamos un poco acerca de cómo podría afectar las instituciones educativas y recordamos los sistemas: microsistema, mesosistema, macrosistema, cronosistema, exosistema, para así reconocer cómo lo biológico interactúa con lo psicológico y social; integrando sus diferencias en la regulación de la interacción del individuo y de cómo estos sistemas pueden llevarse a la práctica en las escuelas. A su vez se realizó un scrom para recordar conocimientos previos e integrar nuevos. 

Opinión: me gustó el desarrollo de la clase así como la temática puesto que permitió exponer ideas acerca de lo que recordábamos de estos sistemas y se integró actividad en la plataforma, sentí que fue una clase interactiva debido a que pudimos dialogar previamente con el profesor lo cual dio un punto de partida para realizar la actividad. 


Resumen semana #11 - Hugo Pacheco Borrero

En la clase del martes 13 de Abril el tema de enfoque fue la ecología del desarrollo, nos basamos en la lectura de Gifre y Guitart, se tuvo en cuenta la teoría ecológica de Bronfenbrenner, y abarcamos los distintos sistemas que esta tiene, se resaltaron sus características y conformación además de como estos sistemas se encuentran en nuestro día a día, todo esto fue por medio de un scorm en el cual se realizaron también ejercicios de aprendizaje.

Respecto a mi opinión me pareció buena idea repasar estos temas vistos en semestre anteriores, además de que la plataforma SCORM facilito la comprensión de este tema. 

Resumen semana 11 – Ecología del desarrollo

Por: Mishell Pacheco Fonseca

DINAMICA: En el periodo de la clase del 13 de abril se realizó un formulario de SCORM en el cual se tuvo en cuenta lecturas, videos acerca de teoría ecológica de Bronfenbrenner, el cual nos sirvió para entender la manera en que los sistemas que este autor describe intervienen en nuestra naturaleza biopsicosocial.

OPINIÓN: El conocimiento adquirido con esta actividad, a parte de ser didáctica la manera en la que se impartió es de gran importancia en el contexto educativo ya que este constituye una teoría importante para ser considerada por los docentes lo que permite promover el desarrollo psicológico y social de los alumnos porque así como la familia, la escuela  constituye también un sistema social cuyo miembro en común es el niño (a).  


SEMANA #11 LUIS FLOREZ   

Para la clase de esta semana realizamos una actividad SCORM, la cual se realizó a través de la plataforma de la universidad. Dicha actividad tuvo por temática las consideraciones educativas desde la perspectiva ecológica de Bronfenbrenner. Así mismo,  recordamos los 5 sistemas que componen la teoría de este autor (microsistema, mesosistema, macrosistema, exosistema y cronosistema). El microsistema abarca las relaciones e interacciones que un menor tiene con su entorno inmediato. El mesosistema hace referencia a la conexión entre las estructuras del microsistema del niño. Por otra lado, el exosistema define el sistema social más grande en el que el niño no funciona directamente. El macrosistema hace alusión a la capa más externa en el entorno del infante; y se encuentra formada por valores culturales, costumbres y leyes. En última instancia encontramos el  cronosistema, este sistema abarca la dimensión del tiempo en lo que se refiere a los entornos de un individuo.


Mayra Palma Mendoza

Semana 11

Dinámica: El tema de esta clase fue la ecología del desarrollo, se tuvo muy presente la teoría de Bronfrenbrenner, se hablaron de los 5 sistemas de los que habla este autor, los cuales son el microsistema, mesosistema, macrosistema, exosistema y cronosistema. Para llevarla a cabo, se realizó un cuestionario SCORM, aquí se mostraron diversas lecturas y videos que nos permitían tanto aprender de la temática, como ponerla en práctica de un modo algo más didáctico. 

Opinión: Me gustó la temática de la clase, debido a que es algo que llama mi atención, así que fue interesante repasar y profundizar en los conocimientos previos que tenía del tema, aunque me hubiese gustado una actividad distinta.


Semana # 11- Ecología del desarrollo.

Mileidy Uricoechea


Dinámica: Se realizó nuevamente una actividad en la plataforma de la universidad de SCORM la cual incluía lecturas, videos, y juegos en relación a la teoría ecológica de Bronfenbrenner. 



Opinión: Dicha teoría nos aportó un repaso de lo que ya habíamos dado en semestres anteriores de la temática, rememorando esos días donde nos explicaban en clase como esta teoría interviene en nuestra naturaleza biopsicosocial, la cual es de vital importancia para nosotros como profesionales a la hora de analizar o conocer como un sistema puede afectar otro o el como están siempre presentes en el día a día de las personas sin siquiera prestarles mucha atención.

0 comentarios:

Publicar un comentario